Formar profesionales de las ciencias de comunicación capacitados técnica y teóricamente en los distintos medios de comunicación.
Realizarse como un profesional con claras competencias en el análisis crítico de los contextos: históricos, sociales, psicológicos y jurídicos que mueven a los medios de comunicación.
Formar un profesional capaz de manejar técnicamente la digitalización de audio, video y diseño gráfico orientado a la producción radiofónica, televisiva y publicitaria.
Antecedentes académicos de ingreso
BACHILLERATO GENERAL DE TRES AÑOS
CUALQUIER ESPECIALIDAD
MODALIDAD: ESCOLARIZADA
DURACIÓN DEL CICLO: CUATRIMESTRAL DE 14 SEMANAS
CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS:
OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Perfil de Egreso
CONOCIMIENTOS
Capacitación teórico y técnico en medios de comunicación.
Diagnósticos comunicacionales en la integración de proyectos de organizaciones públicas y privadas.
El análisis crítico de los contextos: históricos, sociales, psicológicos y jurídicos que mueven a los medios de comunicación.
Dominio avanzado del idioma inglés en el ámbito de la ciencias de la comunicación.
HABILIDADES
Habilidad para la producción radiofónica, televisiva y publicitaria
Competencia en el dominio de la investigación periodística.
Dominio avanzado del idioma ingles aplicado a las ciencias de comunicación
Habilidad en la digitalización de audio, video , diseño grafico y técnicas de comercio electrónico.
ACTITUDES
De análisis del lenguaje mediático
De manejo ético de la información periodística
Trabajo en equipo
DESTREZAS
De dominio del uso del micrófono.
De reparación sencilla del equipo de radio.
De ensamble del equipo de televisión.
Campo Laboral
Un licenciado en Ciencias de la Comunicación tiene un gran mercado laboral para insertarse, eligiendo el medio que él desee.
Podrá desempeñarse como conductor de radio, cine o televisión.
En el ámbito periodístico en la redacción de reportajes.
Como planificador de programación radiofónica o televisiva.